Nuestro Pueblo

Gascueña de Bornova

Gascueña es un pequeño pueblo serrano asentado en la ladera Sur de la Sierra del Alto Rey, rico en manantiales y arroyos que desembocan en el río Bornova. La arquitectura es uno de los atractivos de la zona. Entre sus edificaciones destaca una tipología rural característica de la zona de la Sierra Norte de Guadalajara de casas de mampostería en madera, piedra y pizarra. El pueblo presenta importantes atractivos históricos como la Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción, o las ruinas de la Fundición de la Constante. Destaca también el atractivo de sus paisajes en cualquier época del año, lo que hace que el recorrido a pie o en bici de la zona se realice en un marco de tranquilidad e incomparable belleza natural.


  • 1.  Geografía
  • 2.  Clima
  • 3.  Geología
  • 4.  Demografía
  • 5.  Fiestas
  • 6.  Patrimonio
  • 7.  Historia
  • 8. Flora y Fauna


Gascueña: Situación en Guadalajara

1.Geografía

El término municipal de Gascueña de Bornova, que abarca una superficie de 26,52 km², está situado al norte del sector central de la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha), en una sierra situada en las estribaciones más orientales del sistema Central. La localidad se encuentra situada a una altitud de 1237 m  en la ladera sur de la sierra de Alto Rey, en la margen derecha del río Bornova a unos  76,8 km de Guadalajara y a  132 km de Madrid.

Coordenadas geográficas
Latitud: 41.1419,
Longitud:-3.01982
41° 8′ 31″ Norte, 3° 1′ 11″ Oeste
Superficie
26,52 km²
Altitud
1.237 m

El término de Gascueña pertenece a la cuenca hidrográfica del Tajo y el principal curso de agua que transcurre por él es el río Bornova, que  se para el municipio de Robledo de Corpes. El Bornova, que culmina en el pantano de Alcorlo, es un afluente del Henares (tributario del Jarama, que es a su vez uno de los principales afluentes del río Tajo). El resto de cursos -como el arroyo de Casillas, el arroyo de los Cerezos o el arroyo del Barrio- son arroyos con un alto componente estacional.
La distancia a los pueblos vecinos es: Prádena de Atienza 3.5 km, Villares de Jadraque 4.5 km, Bustares 4.5 km, Robledo de Corpes 6.4 km, Hiendelaencina 6.6 km, Las Navas de Jadraque 7.1 km, El Ordial 8.1 km, La Miñosa 8.5 km, Zarzuela de Jadraque 8.5 km, Albendiego 10.2 km, Arroyo de las Fraguas 10.3 km, Ujados 10.5 km.


Noroeste: Aldeanueva
Norte:
Pradena de Atienza
Noreste:
La Miñosa
Oeste: Bustares
Sur:Villares de Jadraque-Hiendelancina

2. Clima

En Gascueña de Bornova el clima es templado mediterráneo de montaña con precipitaciones durante todo el año. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. De acuerdo con Köppen y Geiger su clima se clasifica como Cfb. La temperatura media anual es de 9.7 °C, y una pluviosidad de 545 mm. El mes más seco es agosto (23 mm) y el más lluvioso mayo (65 mm). El mes más caluroso es julio (19.5°C)  y el más frío enero (1.5°C).

Termograma y Climograma


Termograma
Climograma

Tabla climática








es.climate-data.org

3. Geología

La zona del Alto Rey a la que pertenece Gascueña se enclava en la formación geológica Ollo de Sapo (formada en el Cámbrico inferior) del Macizo Ibérico. En algunas partes, se encuentran sobre los gneises, rocas de origen volcánico. El municipio de Gascueña en concreto está situado en el límite entre dos tipos de suelo: uno con afloramientos del Cámbrico y Precámbrico-Paleozoico (cuarcitas, pizarras, micacitas y gneisses glanulares), y otro con materiales del terciario y del cuaternario. El Triásico, formado por margas y areniscas, se encuentra dentro de la zona de pizarras paleozoicas. Entre las rocas metamórficas destacan por su continuidad, representación y relevancia morfológica las cuarcitas del Arenig (Ordovícico inferior), también denominadas cuarcitas del Alto Rey por encontrase en la zona de esta montaña. Estas cuarcitas del Arenig forman potentes bancos de colores claros muy característicos, y su disposición tectónica y resistencia a la erosión dan lugar a notables crestones y cuchillares, formando importantes resaltes de alto valor paisajístico, como la propia sierra de Alto Rey. Por último, los depósitos cuaternarios están constituidos por sedimentos poco o nada consolidados, relacionados con procesos erosivos y deposicionales desarrollados durante el Pleistoceno y Holoceno, y por tanto se relacionan con procesos de ladera y fluviales fundamentalmente.
En resumen, litológicamente Gascueña es una zona rica en yacimientos de gneiss, pizarras (tanto micáceas como negras), rañas (cuarcitas conglomeradas con arcillas rojas) y cuarcitas, materiales todos ellos empleados para la construcción de edificios. Mineralógicamente es de destacar su riqueza en hierro.
Desde nuestro pueblo, y de este a oeste disfrutamos de las vistas serranas de la Peña del Mediodía, la Peña de los Rollos, la Peña de los Gavilanes y el Pico Alto Rey.

Fuente:wikipedia
4. Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 26,52 km², cuenta según el padrón municipal para 2014 del INE con 42 habitantes y una densidad de 1,58 hab./km².

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Gráfica de evolución demográfica de Gascueña de Bornova entre 1842 y 2014

5. Fiestas

En Gascueña, se celebra especialmente la Fiesta de la patrona La Virgen de la Asunción, el 15 de Agosto. Además de la celebración religiosa, de especial interés cultural, se acompañan de distintos eventos gastronómicos, musicales, lúdico-infantiles y campeonatos de tradicionales juegos tradicionales (calva). También tiene especial interés la celebración de la Romería del Alto Rey (primer sábado de Septiembre).

6. Patrimonio

La arquitectura es uno de los atractivos de la zona. La mayor parte de construcciones de Gascueña forman parte de la arquitectura negra, caracterizada por el uso de la pizarra, un material muy abundante en la zona. Entre sus edificaciones destaca una tipología rural característica de la zona de la Sierra Norte de Guadalajara de casas de mampostería en piedra y pizarra.






Destaca sin duda, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, iglesia románica rural del s. XIII, con elementos originales como la portada, la espadaña y la pila bautismal. Entre los elementos arquitectónicos más representativos, destaca la portada románica, que ha quedado convertida en el segundo vano de un doble pórtico, de acceso libre, que antecede a una nave lateral. Desde esta nave lateral se accede, a través de modernas puertas de hierro, a la nave del templo. La portada tiene tres arquivoltas de medio punto ligeramente ojivadas. La primera y la tercera descansan sobre pilastras con cimacio entre las que parece que hubo columnas para la arquivolta central. La arquivolta interna está formada por sillares grandes toscamente labrados. Parece que sus dovelas se iban a decorar con círculos perlados, pero que se quedaron a medias. También parece que se quedaron a medias con un ajedrezado que tendría que haber decorado toda la segunda arquivolta, que es mucho más fina que sus vecinas y luce un cordoncillo liso biselado. La arquivolta exterior está decorada con cabezas de clavo de gran tamaño. La espadaña está realizada con sillares de pizarra y mampostería, y se remata con una cruz de piedra. Como dato curioso, debajo de la cruz se colocó un canecillo que parece románico, destacando también la presencia de una gárgola. La pila bautismal se encuentra en muy buen estado. Se decora con gallones rematados con una línea de arquillos cuyos extremos están perforados (www.amigosdelromanico.org). Destacamos también la ermita rural en mampostería de piedra y pizarra que se encuentra en el casco urbano.
















Entre las fuentes de la localidad destaca la situada en la plaza de, octogonal, de 2 caños y rematada de una copa metálica (1865). Destacamos también la fuente del Barrio o la fuente de En medio (en el casco urbano) y las fuentes de los Cerezos, la de la Dehesa del Rubio, la fuente Los Ariales y la fuente Los Prados, en los alrededores.








En los trabajos realizados para la Carta Arqueológica de Gascueña de Bornova, además de los tradicionales conjuntos de Arquitectura Negra y de la economía agropecuaria, se localizaron restos medievales del despoblado de Castelpelayo. Construido en época califal, siglo X, y abandonado durante el reinado de Felipe II. El primitivo torreón de Castelpelayo, se sitúa en las proximidades de la ermita de la Magdalena, en la orilla del río Bornova, entre Villares y Prádena y fue un importante puesto árabe de defensa del valle del Bornova, en torno al cual surgió un pueblo en la época de la repoblación castellana, que finalmente fue abandonado.
También hay elementos de patrimonio industrial del siglo XIX, como las ruinas de la fábrica de fundición La Constante, levantada por la sociedad inglesa La Bella Raquel en 1845. En ella se trabajaron, hasta su cierre en 1926, la mayor parte de los minerales de plata extraídos en Hiendelaencina. Ubicada junto al Bornova, las instalaciones cuentan con una presa construida para aprovechar la fuerza hidráulica del río. Además, la fábrica llegó a contar con un núcleo residencial, hospital y escuela para los trabajadores y sus familias.

7. Historia

Prehistoria y Edad Antigua
No se han encontrado yacimientos arqueológicos de la Prehistoria o de la Edad Antigua en el Gascueña. Sin embargo, se han encontrado en la vecina San Andrés del Congost0 restos homínidos del Pleistoceno Medio, y se sabe que celtíberos y carpetanos, habitaron las proximidades (Robledo).  Las urbes romanas más importantes cercanas al entorno del municipio fueron Segontia (Sigüenza), Caesada (Hita), Arcóbriga, Aquae Bilbitanorum (Alhama de Aragón), Arriaca, Complutum (Alcalá de Henares) y Bílbilis (Calatayud).
Edad Media y Edad Moderna
Durante el periodo final de al-Ándalus, el municipio formaba parte del sector oriental de la Marca Media de al-Andalus. De la época de presencia musulmuna, en Gascueña de Bornova se erigía el llamado “Castelpelayo”, un torreón de vigilancia musulmán, que constituía un importante punto de defensa del valle del Bornova, junto con la torre de Membrillera “La Casilla de los Moros”.
El territorio fue reconquistado por Alfonso VI en 1085 con la toma del castillo de Atienza, que coincidió con la conquista de Toledo. La última ofensiva musulmana que llegó a afectar a la zona de la sierra norte de Guadalajara fue la de los almohades a finales del siglo XII: desde ese momento en adelante la zona de conflicto se movió considerablemente al sur. El topónimo Gascueña deriva del francés “gascones”, haciendo alusión a la repoblación por soldados franceses durante el reinado de Alfonso VIII (s. XII), tras la reconquista. Sin embargo, otras fuentes apuntan a que el nombre de Gascueña es debido a la influencia de la esposa gascona de Alfonso VIII, Doña Leonor de Plantagenet (hija de Leonor de Aquitania y hermana de Ricardo Corazón de León). Durante el s. XV, Gascueña fue señoreada por los Carrillo. Posteriormente el municipio pasó al control de los Mendoza y posteriormente (sXIX) a los Duques del Infantado, hasta el 1812, cuando las Cortes de Cádiz abolen los señorios.
Según Las Relaciones Topográficas de Felipe II, firmadas por Pascual de Aparicio y Salvador de las Heras como vecinos del pueblo, se describe que en 1580 Gascueña pertenece a la jurisdicción de la Villa de Jadraque, bajo la protección del Duque del Infantazgo. Pertenece al Obispado de Siguenza, y al Arciprestazgo de la Villa de Atienza. En dicha relación, también se describen los municipios limítrofes: Robledo (Levante), Villares (Mediodia), Bustares (Poniente) y Pradena (Norte). Gascueña es fría y montañosa y sus tierras poco fértiles, siendo rica en manantiales y leña. Se dice que el terreno presenta liebres, perdices, conejos, zorras y lobos. Y el rio Bornova con truchas, anguilas y otros peces. Se describe que tiene pocos pastos con una dehesa para ganado. Posee el pueblo molino propio y las edificaciones son de piedra, barro y de maderas toscas, roble, y encina. El pueblo posee una Iglesia dedicada a Santa María y dos ermitas (una dedicada a San Sebastián, y otra de la Magdalena y Santa Ana). Además de la cercana ermita “Casa del Rey de la Majestad” (Alto Rey), destacándose que el pueblo tiene especial devoción a San Sebastián, San Roque, María Magdalena, y Santa Ana, San Totis y Santa Quiteria. Cuenta el pueblo con 30 familias o 108 habitantes, todos labradores (aunque un censo anterior-1530- describe 173 habitantes o 48 familias y censos posteriores -1591 y 1631- describen 152 hab y 42 fam. o 83 hab y 23 fam., respectivamente).

Edad contemporánea: auge y decadencia de la minería
Parte de la historia de Gascueña durante el siglo XIX, está marcada por el descubrimiento de la plata en la vecina Hiendelaencina en 1844 y la construcción de las que fueron las minas argentíferas más importantes de España en toda su historia transformó totalmente a la localidad y dio comienzo a una pequeña «fiebre de la plata» en la región. Consecuencia directa fue la construcción de la fábrica de fundición La Constante (perteneciente al municipio de Gascueña), levantada por la sociedad inglesa La Bella Raquel en 1845. En ella se trabajaron, hasta su cierre en 1926, la mayor parte de los minerales de plata extraídos en Hiendelaencina. Ubicada junto al Bornova, las instalaciones contaban con una presa construida para aprovechar la fuerza hidráulica del río. Además, la fábrica llegó a contar con un núcleo residencial, hospital y escuela para los trabajadores y sus familias.
Por último, es de destacar que Gascueña pasa a llamarse Gascueña de Bornova en 1916.
De la Historia reciente cabe destacar la despoblación ocurrida durante 1960-1970 como consecuencia de la emigración a las grandes ciudades (Madrid principalmente).
También es destacable la labor como alcaldesa de Doña Amalia Somolinos Barrio, que durante 5 mandatos potenció importantes reformas arquitectónicas con ayuda de la participación ciudadana (centro médico, ayuntamiento, zona lúdico deportiva, Iglesia, asfaltado, proyecto de residencia geriátrica…). Por dicha dedicación (5 mandatos completos como alcaldesa), Amalia recibió de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara como título póstumo la “Insignia de Oro por su trabajo por los ciudadanos de la provincia” (25 Abril 2013).
Actualmente la alcaldía de Gascueña está en manos de D. Miguel Somolinos.

8. Flora y fauna



La totalidad del municipio de Gascueña de Bornova pertenece al Parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Entre la vegetación a destacar en la zona destacamos pinares de repoblación (Valdefuentes y laderas del Bornova). Entre las especies arbóreas destacan el melojo y la encina, el haya, fresno y roble, acompañados de vegetación en forma de arbustos y matorral como las jaras, retama, estepa, brezo, enebro.


Entre los mamíferos presentes en este municipio, destaca el corzo, el jabalí, la liebre, el topillo, diversas variedades de murciélagos, el zorro y el lobo ibérico (con presencia itinerante). Entre las aves, estacamos también las rapaces rupícolas, con poblaciones de halcones, distintas variedades de águilas y buitres leonados, además de búhos, golondrinas, carboneros, cucos, mirlos, perdices, gorrión... En el grupo de los reptiles destacan el lagarto verdinegro, la lagartija roquera, culebra lisa europea y la víbora hocicuda. En el de los anfibios, destacamos la presencia de ranas, sapos, la salamandra común y el tritón jaspeado. Y en el de peces, las poblaciones de trucha, barbo, boga, perca. Entre los invertebrados destacamos el cangrejo de patas blancas autóctono prácticamente extinguido en el Bornova, sin embargo se ha detectado la presencia de especies exóticas invasoras como el cangrejo señal y, en cauces próximos, el cangrejo rojo americano.


Información extraída del Artículo: Parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara


Referencias

1.     ARES MATEOS, Alfredo. Evolución de suelos ácidos y podsolizados meridionales europeos : macizo de Ayllón, España. Universidad Complutense de Madrid, servicio de publicaciones. Madrid, 2005. ISBN 84-669-2005-6 (publicación digital en CD-Rom)
2.     CASTELLOTE HERRERO, Eulalia y ALBA PARDO, Marina. Arquitectura negra de la provincia de Guadalajara. JCCM, servicio de publicaciones. Toledo, 2000. ISBN 84-7788-215-0
4.     Declaración del Parque Natural publicado en el DOCM n.º 56, el 22 de marzo de 2011 (texto), que se encuentra en el dominio público de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
5.     DÍAZ MARTÍNEZ, Miguel Ángel y LÓPEZ BALLESTEROS, José Alberto. La sierra de Ayllón. Ediciones El Senderista. Madrid, 2003. ISBN 84-95368-22-6
6.     Distancias, obtenidas gracias a Google Maps, a la capital de la provincia, a la de la comunidad autónoma y a las mayores ciudades españolas.
7.     HERNÁNDEZ BERMEJO, J. Esteban. Ecología de los hayedos meridionales ibéricos: el macizo de Ayllón . Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, centro de publicaciones. Madrid, 1984. ISBN 84-7479-282-7
8.     HERNANDO COSTA, Santiago. "Mapa geológico del Pérmico y Triásico de la Región Ayllón-Atienza", en Cuadernos Geología Ibérica, vol. 6, págs. 21-54. Madrid, 1980. ISSN 0378-102X
10.   Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». 
11.   Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». 
12.   MALDONADO RUIZ, Javier y otros. "Evolución de la vegetación en el sector septemtrional del macizo de Ayllón (Sistema central): Análisis polínico de la turbera de Pelagallinas", en Anales del Jardín Botánico de Madrid, vol. 59, n.º 1, págs. 113-124. Madrid, 2001. ISSN 0211-1322
13.   MECHA LÓPEZ, Pedro. Modelización territorial aplicada a la gestión forestal en la vertiente sur de la Sierra de Ayllón . Digibis Publicaciones Digitales. Madrid, 2005. ISBN 84-934621-1-X (publicación digital en CD-Rom)
15.   NIETO TABERNÉ, Tomás y ALEGRE CARVAJAL, Esther. Guía de la Arquitectura Negra de Guadalajara. Aache ediciones. Guadalajara, 1998. ISBN 84-95179-00-8
16.   Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra Norte de Guadalajara publicado en el DOCM n.º 193, el 5 de octubre de 2010 (texto), que se encuentra en el dominio público de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
17.   PLIEGO VEGA, Domingo. Los dosmiles de la sierra de Ayllón. Desnivel
18.   TOMÁS NIETO TABERNÉ, El Románico en Guadalajara, Ediciones Lancia, 2000, Pag. 50
19.   VVAA , Enciclopedia del Románico en Castilla-La Mancha. Vol I, Fundación Santa María la Real, 2009, Pag. 431-434




5 comentarios:

  1. Muy interesante. La plata llevada por los piratas y los Rostchild, como ya es habitual

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Quiero conocerlo. Me parece es ideal para vivir.cuanto cuesta comprar una casit?

    ResponderEliminar